![sentirse-triste-en-otono](https://isepclinic.es/wp-content/uploads/2015/10/sentirse-triste-en-otono-300x208.png)
Como explican los expertos, se trata de un síndrome transitorio que aparece con el cambio de estación como respuesta del organismo a los cambios medioambientales que altera los biorritmos y el ciclo de vigilia-sueño.
La principal responsable de esta alteración es la melatonina, una hormona encargada, entre otras cosas, de regular el sueño o la temperatura corporal. La producción de melatonina aumenta con la reducción de la luz solar y este incremento provoca una bajada de serotonina conocida como la hormona de la felicidad. El resultado de mayor melatonina y menor serotonina es apatía, cansancio, somnolencia o tristeza.
Si a estos factores hormonales le unimos los cambios climáticos, como la llegada de la lluvia y el frío, la diminución de las horas solares o la incorporación a la rutina con la consecuente reducción del contacto personal con amigos y familia la consecuencia es la astenia otoñal.
Cómo superar la apatía
Para superar este bajo estado de ánimo los psicólogos recomiendamos seguir cinco sencillas reglas.
- Exponerse al menos 10 minutos diarios al sol, preferiblemente a primera hora de la mañana.
- Realizar algún tipo de ejercicio físico. Nadar, correr, ir al gimnasio o simplemente caminar o subir y bajar escaleras.
- Dormir lo necesario para estar descansado y adaptarnos a las horas de luz solar.
- Seguir una dieta equilibrada aumentando la ingesta de frutas y verduras.
- Buscar tiempo para disfrutar de los amigos y la familia. Planificar algún viaje o excursión adaptada a la nueva estación.
Síntomas de la «depresión» otoñal
La «depresión» otoñal se caracteriza por los siguientes síntomas:
- Falta de interés.
- Pocas ganas de realizar actividades.
- Tristeza y apatía.
- Aparición de insomnio (o bien necesidad de dormir demasiado).
- Problemas para concentrarse.
- Irritabilidad y mal humor.
- Trastornos alimentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario